Skip to content

La IA ha matado las entrevistas técnicas ¿Y ahora qué?

Published: at 10:32 AM

La llegada de la Inteligencia Artificial ha transformado radicalmente las entrevistas de trabajo en el mundo tech y en especial en lo referente a la programación.

En su artículo AI Killed the Tech Interview. Now What?, Kanen Arraway explica cómo la IA ha transformado el proceso de hiring en las empresas, los problemas que ha provocado y qué opciones a futuro tienen las empresas cuando busquen ingenieros.

¿Cómo ha cambiado las entrevistas técnicas la IA?

En los procesos de hiring, siempre solía haber una entrevista técnica centrada en realizar pruebas “en vivo”, es decir, delante de tus interlocutores ya sea presencialmente u online, donde los candidatos debían demostrar sus conocimientos sobre estructuras de datos y su capacidad para resolver problemas sin ayuda externa. La lógica detrás de estas pruebas era evaluar la capacidad de razonamiento del candidato así como la habilidad del candidato para pensar bajo presión y aplicar sus conocimientos de forma efectiva.

Sin embargo, la llegada de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot y otros asistentes ha cambiado drásticamente esta dinámica. Ahora, los candidatos pueden generar código funcional en segundos sin necesidad de memorizar algoritmos complejos o comprender en profundidad los fundamentos de programación. Esto plantea un reto significativo para las empresas, ya que los métodos tradicionales de evaluación pierden efectividad.

Este cambio ha generado dos problemas clave:

En este nuevo contexto, las entrevistas técnicas deben evolucionar para reflejar las habilidades que realmente importan en la industria tecnológica actual.

¿Cómo pueden adaptarse las empresas?

El artículo sugiere que las empresas deben actualizar sus procesos de selección para asegurarse de que están evaluando lo que realmente importa en el mundo actual. Algunas formas de hacerlo incluyen:

Conclusión

El artículo de Kanen Arraway muestra que la IA ha cambiado por completo las entrevistas técnicas. Tanto las empresas como los candidatos tienen que adaptarse a esta nueva realidad. No se trata de prohibir la IA en las entrevistas, sino de encontrar formas más inteligentes de evaluar el talento en un mundo donde la automatización y el acceso rápido a la información son normales.

Las entrevistas del futuro no se centrarán en cuánto código puedes escribir de memoria o qué tan rápido resuelves un problema en una pizarra. En cambio, medirán cómo usas las herramientas disponibles para resolver problemas reales y cómo te adaptas a un entorno tecnológico que cambia constantemente. ¿Estás listo para esta nueva forma de evaluar habilidades?


Previous Post
El desarrollador T-Shaped, Más allá de la especialización
Next Post
Prompt Engineering, ¿ciencia, arte o el nuevo buzzword de moda?